Más 2 mil 309 quejas llegaron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en 2017, principalmente por violaciones a los derechos fundamentales en los rubros de seguridad pública, procuración de justicia y educación; la violencia en el estado comienza desde la casa y se extiende hasta las instituciones estatales, según los número de la dependencia.
Visto por regiones, las carpetas que se abrieron en la Visitaduría de Morelia fueron 906 quejas; seguida de la Visitaduría de Zitácuaro con 462; luego la de Zamora con 278; le sigue la de Lázaro Cárdenas con 272; y al final, la de Uruapan y Apatzingán con 202 y 189.
De estos dos millares de quejas se extrae el dato sobre la edad de los agraviados, el mayor rango se ubica entre los 21 y 40 años de edad, seguido de los que tienen entre 41 y 65 años y en menor proporción los menores de edad. Por ocupación, las amas de casa fueron quienes presentaron la mayor cantidad de quejas en este 2017, seguido de los estudiantes, comerciantes, internos de centros penitenciarios, profesores, empleados de negocios y agricultores; en menor medida se colocaron los empleados del sector público y los jornaleros
La CEDH dio a conocer que en los grupos en situación de vulnerabilidad, las mujeres se colocaron a la cabeza en las quejas, seguidas de las niñas, niños y adolescentes, los internos en centros penitenciarios y los adultos mayores; luego los periodistas, las personas con discapacidad y los indígenas.
Llama la atención los números de las autoridades de la administración pública estatal, a la fecha la la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) registra 580 quejas; la Procuraduría General de Justicia (PGJ) 485; la Secretaria de Educación (SEE), 428; la Coordinación de Sistema Penitenciario 120 y la Secretaria de Salud (SSM) 93 quejas.
En lo que compete a los ayuntamientos michoacanos destaca por número de quejas el municipio de Morelia con 97 expedientes y el de Lázaro Cárdenas con 48. En tanto que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) alcanzó un registro de 38 quejas.
Dentro de los principales derechos violentados se encuentran: el derecho a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, a no ser sujeto de detención ilegal, a obtener servicios públicos de calidad, a recibir educación, a la inviolabilidad del domicilio, a no ser sometido a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes, a una adecuada procuración de justicia, entre otros.
Todos los trámites son gratuitos en la CEDH, para atención telefónica cuenta con el número 01 800 640 31 88.
En el 2016 se atendieron por este organismo 2 mil 139 quejas siendo también las autoridades de procuración de justicia, seguridad pública y educación las que concentraron el mayor número de expedientes.