![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En la entidad permanecen pendientes de tecnificación del riego 200 mil hectáreas destinadas a la obtención de alimentos, expresó Jesús Ramón Torres Romero, subdelegado administrativo de la delegación en Michoacán de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Torres Romero destacó que en los últimos cuatro años la entidad ha captado 270 millones de pesos en apoyos para la tecnificación del riego, una de las iniciativas impulsadas por la Federación para favorecer el uso eficiente del agua en la agricultura.
Tan sólo en 2016, se asignaron a la entidad 132 millones de pesos para instalación de riego tecnificado, lo que representó catorce mil hectáreas de superficie cultivada, en tanto que restan 200 mil hectáreas pendientes de tecnificación del riego.
Por su parte, Francisco Huergo Maurín, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), mencionó que el estado, en conjunción con la Sagarpa, espera abatir este rezago en un lapso de cinco años, con una tasa de intervención de por lo menos 20 mil hectáreas anuales.
Recordó que la entidad dispone de alrededor de 1.3 millones de hectáreas destinadas a la producción agrícola, por lo que la extensión pendiente de atención corresponde al 15.38 por ciento del total.
Demanda y entrega de fertilizantes, a revisión
El titular de la Sedrua aseveró que la política de atención de demandas, bajo presión, presentadas por organizaciones sociales, entre las que sobresale la entrega de fertilizantes, se dejará de lado en la entidad.
Refirió que no se otorgarán insumos a quienes les soliciten sólo por el hecho de que los requieran o puedan realizar la toma de dependencias para exigir beneficios, ya que el sector campesino precisa de orden, con el objetivo de dar seguimiento a las necesidades de la población y los cultivos.
“No podemos entregar apoyos sólo porque toman las oficinas, necesitamos hacerlo con mucha organización, sobre todo en el caso del fertilizante, donde tenemos que ver qué cultivo se atiende con qué fórmula o para qué van a ocupar el químico”, reiteró Francisco Huergo.
Reiteró que es fundamental que se definan las fórmulas más adecuadas para cada cultivo o cada superficie, por lo que no se pueden entregar, aunque ésta sea la costumbre, fertilizantes químicos de forma indiscriminada.
Aseveró que si bien no se ha encontrado pérdida de productividad de suelos por el mal uso o abuso de fertilizantes químicos, sí se ha observado un rendimiento inferior de los cultivos por el empleo de una fórmula no apropiada.