Dalia Martínez
Más de 20 municipios de Michoacán estarían en la lista de “focos rojos” de seguridad en las próximas elecciones, por representar una alerta latente en riesgos generados por la violencia y el crimen organizado, que intenta infiltrarse en las campañas políticas, coincidieron líderes de los principales partidos políticos.
Los dirigentes admitieron que para ellos es un riesgo la seguridad en estas elecciones, tanto de los candidatos como de los ciudadanos que podrían ser víctimas del crimen organizado que se disputa el control de territorios con otros grupos en Tierra Caliente y parte del Bajío.
Víctor Silva Tejeda, líder estatal del PRI, dijo desconocer que haya “enviados” de los grupos criminales a tratar de negociar candidaturas en el interior del estado, pero reconoció que hay poco interés para ser electos candidatos en municipios alejados de capital, como Aguililla, Coalcomán, Múgica y otros, “donde se sabe que el crimen organizado ha sentado sus reales”.
El PRD, a través de su dirigencia estatal, encabezada por Martín García Avilés, señaló que los órganos electorales al interior de este partido “han sido muy cuidadosos en la selección de los perfiles”.
Admitió que “existen lugares en donde el crimen organizado cree que puede incidir en la vida política del estado”.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Bernardo Corona, indicó que en Apatzingán, Coalcoman, Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Uruapan, Zamora, Tancítaro, Turicato, Tiquicheo, Huetamo, y otros municipios, serán especialmente vigilados en las próximas elecciones, tanto a nivel electoral como en seguridad pública.
“Dos o tres de Tierra Caliente, son los considerados como netamente focos rojos en el desarrollo del proceso electoral”, reiteró.