Con una inversión de tres millones de pesos de procedencia federal, se llevará a cabo el programa de música tradicional Michoacán Vive. Sonidos de México, Sonidos de la Tierra, con el propósito de dar a conocer la diversidad musical de la entidad y el país, especialmente entre la población vulnerable del estado, refirió Mariana León Cornejo, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secretaría de Cultura en Michoacán (Secum).
León Cornejo señaló que se prevé que el programa recorra, entre el siete de septiembre y el doce de noviembre, 23 municipios michoacanos y doce tenencias y nueve colonias pertenecientes a Morelia.
Agregó que participarán 18 artistas de la entidad y cinco agrupaciones nacionales, procedentes de Estado de México, Colima, Guerrero y Jalisco.
Mariana León especificó que la iniciativa es parte del programa Cultura para la Armonía, que llega en 2017 al último año de su actividad en el estado.
La directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum detalló que si bien el objetivo primordial de Michoacán Vive. Sonidos de México, Sonidos de la Tierra es la promoción y difusión de la música tradicional michoacana y de las regiones aledañas, se espera contribuir a la recuperación de espacios públicos, la mejora en la convivencia social y la prevención de la criminalidad.