![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
México ocupa el lugar 123, entre los 176 países más corruptos, por lo que es necesario combatir la corrupción en todos los aspectos de la vida política y social, “y revertir este penoso índice de corrupción en el que está metido el país, para que esta práctica sea la excepción y no la regla”, manifestó el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Pascual Sigala Páez.
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) confió en que para el primero de enero de 2018, el sistema anticorrupción podrá operar a plenitud en la entidad.
Durante los trabajos de capacitación para la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, dio a conocer que el gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem), llevó a cabo la primer capacitación a funcionarios y contralores para la aplicación de las nuevas disposiciones establecidas a nivel federal.
“La corrupción opaca el crecimiento y desarrollo del estado, además de debilitar a las instituciones, abonando a la ingobernabilidad, por ello los corruptos tendrán que pagar, así como que ya no debe haber más desfalcos sin que no haya responsables incluso en la cárcel”, opinó Sigala.
En este contexto, el perredista dejó en claro que Michoacán cumplió en tiempo y forma la publicación del Sistema Estatal Anticorrupción, por ello celebran la jornada de capacitación que se estarán realizando a quienes van a implementar las reformas y darle vida al sistema; señaló que es necesario investigar a las empresas trasnacionales que se han visto coludidos con este tipo de actos.
Además de recalcar que este sistema tendrá un alto componente ciudadano, integrado por nueve ciudadanos, de los cuales cinco serán académicos y cuatro organizaciones de la sociedad civil, para recobrar la confianza ante los políticos y las instituciones.
La capacitación abordará los temas Facultades y Obligaciones del Comité Coordinador (SEA); Comités y Unidades de Ética en la Administración Pública; Reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo (SEA); y Legislación Secundaria, implicaciones e impacto.
La titular de Secoem, Silvia Estrada, celebró que al armonizar las leyes se cuenta con un marco jurídico para fortalecer las instituciones que permitirán “acabar con este mal que aqueja a nuestro país” pues los dos ejes sobre los que va a operar serán la prevención y castigo para quienes incurran en algún delito.