![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las negociaciones entre el ayuntamiento de la capital del estado y el Sindicato de Empleados Administrativos y Conexos de Morelia (Semacm) no han generado acuerdos que garanticen el no estallamiento de la huelga de los trabajadores, prevista para el día 16 de noviembre, refirió el dirigente del Semacm, Jorge Alfredo Molina Bazán.
Jorge Alfredo Molina lamentó que desde el once de octubre, cuando se diera a conocer por la administración municipal la celebración de diez mesas de trabajo para solventar inconformidades y arribar a consensos, no sólo no se tengan acuerdos, sino que no se hubiesen revisado las condiciones generales de trabajo propuestas, los violatorios del contrato colectivo y una contrapropuesta económica.
“No hay acuerdos, porque no hemos siquiera terminado de revisar las condiciones generales de trabajo, de las que apenas vamos en un 50 por ciento; no tenemos una contrapropuesta económica, a un día de nuestra asamblea general para decidir si vamos o no a huelga, y en los violatorios no hay acuerdos, andamos muy atrasados”, explicó el dirigente del Semacm.
Agregó que de siete sesiones acordadas sólo se realizaran cuatro con una duración promedio de tres horas cada una, un total de doce horas de negociación en el último mes que han dejado como resultado, en consideración de Molina Bazán, un “80 por ciento de estallar la huelga”.
Reiteró que no se cuenta con propuestas del municipio ante las pretensiones económicas de los trabajadores, que consisten en un aumento del 25 por ciento en el tabulador de ingresos, además de que “ni siquiera hemos tocado el capítulo de prestaciones”.
El secretario general del Semacm mencionó que el titular de la Secretaría de Administración, Yankel Alfredo Benítez Silva, ha mantenido una estrategia equivocada al “retrasar y retrasar las pláticas” entre las partes y limitar el tiempo de las sesiones de trabajo, lo que les ha privado de la posibilidad de construir algún acuerdo.
El Semacm emplazó a huelga para este 16 de noviembre al ayuntamiento de Morelia para solicitar la revisión de sus condiciones generales de trabajo, que se efectúa cada dos años, y requerir un incremento en sus percepciones líquidas, como corresponde cada doce meses.
Asimismo, el sindicato incluyó demandas en el apartado de violatorios del contrato colectivo de trabajo que comprenden lo que consideran el crecimiento de la estructura burocrática municipal por la contratación de personal nuevo, la indisciplina presupuestal y la falta de orden en el interior de las dependencias.