![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La tala clandestina, el cambio de uso de suelo y el tráfico de especies silvestres serán los retos que Michoacán deberá enfrentar en lo que resta de 2016 y 2017, señaló Talía Coria Mendoza, delegada en la entidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Reiteró que hasta el 90 por ciento de un universo no estimado de denuncias que recibe la dependencia federal en el estado corresponde a estos fenómenos, por lo que aunque se han presentado otras problemáticas, como el impacto de la actividad minera en el entorno natural, son éstas las demandas urgentes a atender en el corto plazo.
Detalló que la tala inmoderada e ilegal persiste pese a las medidas implementadas para abatirle, al igual que el cambio de uso de suelo para establecer cultivos como el aguacate en superficie forestal, actividades que responden a la necesidad de fortalecimiento de las actividades productivas, por lo que es imperativo generar mecanismos que permitan la realización de las mismas de manera sustentable.
Recordó que si bien la agricultura, especialmente la producción de aguacate, ha conllevado numerosos beneficios para la entidad que se han traducido en ingreso de divisas y crecimiento económico, se han concretado con un importante costo ambiental, lo que exige una regulación sustentable basada en el diálogo y la negociación con los sectores involucrados.
Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro, así como los 30 municipios de la franja aguacatera en Michoacán, son parte de los espacios donde es urgente implementar acciones de conservación de los ecosistemas para garantizar una coexistencia del bosque y la superficie productora de alimentos.
Respecto al tráfico de especies silvestres, Coria Mendoza destacó que se han efectuado operativos en Morelia y diversas localidades en tianguis, mercados y comercializadoras para detectar la venta ilegal de ejemplares de flora y fauna silvestres.
Aunque problemáticas como la minería han representado daños significativos para la preservación de los recursos naturales, así como crecimiento del impacto antropogénico adverso en el entorno, la tala clandestina e inmoderada, el cambio de uso de suelo y el tráfico de especies silvestres se han posicionado como los prioritarios retos para la entidad.
RANR